Narcisistas ¿Por qué es tan destructivo relacionarse con estas personas?



Al inicio todo parece perfecto. Te sientes visto, admirado, hasta especial. Tu pareja narcisista sabe exactamente qué decir, cómo actuar y cómo envolverte en una conexión que parece mágica. Pero con el tiempo, algo empieza a cambiar. Ya no te sientes tan escuchado, empiezas a dudar de ti mismo, te culpas por cosas que no hiciste y vives en una montaña rusa emocional.

Relacionarse con una persona narcisista puede dejar huellas emocionales profundas, minar tu autoestima y dañar tu salud mental si no se reconoce a tiempo.

¿Qué es una persona narcisista?

No estamos hablando de alguien simplemente egocéntrico o vanidoso. Nos referimos a personas con rasgos de trastorno narcisista de la personalidad, tal como lo describe el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5): individuos que presentan un patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.

Según la doctora Ramani Durvasula, experta en relaciones con personas narcisistas, estas personas "saben manipular y controlar, y suelen dejar a sus víctimas confundidas, emocionalmente drenadas y con una autoestima destrozada" (Durvasula, 2015).

¿Por qué es tan destructivo este tipo de vínculo?

Aquí te explico algunas razones por las que una relación con un narcisista puede ser emocionalmente devastadora:

1. Te hacen dudar de tu realidad (gaslighting)

Una de las estrategias más comunes es la manipulación emocional. El narcisista puede negar hechos, minimizar tus sentimientos o hacerte sentir exagerado. Esto se conoce como gaslighting y tiene el efecto de que poco a poco empieces a desconfiar de ti mismo.

Ejemplo real: Laura, una mujer de 34 años, relató cómo su pareja le decía constantemente que era “demasiado sensible”, incluso cuando él la humillaba frente a otros. Con el tiempo, comenzó a pensar que realmente ella tenía un problema.

2. Al principio idealizan, luego devalúan

Te ponen en un pedestal, luego te bajan sin explicación. Esta dinámica de idealización y devaluación es extremadamente dañina porque genera una especie de adicción emocional. El afecto y la validación se convierten en premios escasos que tú anhelas, aun sabiendo que ya no te hacen bien.

3. Tu autoestima se desgasta poco a poco

Con críticas constantes, desprecio sutil o incluso burlas, poco a poco puedes empezar a perder tu identidad, a callar tus necesidades, a dejar de reconocer tu propio valor.

4. Aíslan emocionalmente

Es común que estas personas te alejen de tus amistades, de tu familia o que siembren dudas sobre los demás. Te hacen sentir que nadie te entiende más que ellos, que sólo en esa relación encuentras valor o sentido.

5. La culpa siempre es tuya

Cuando algo sale mal, el narcisista rara vez asume responsabilidad. Manipula la situación para que tú cargues con la culpa. Incluso si ellos son quienes lastiman, tú terminas pidiendo perdón.

¿Por qué cuesta tanto salir de una relación así?

Porque hay una dependencia emocional muy fuerte. Al inicio recibiste tanto afecto, tantas promesas y tanta atención, que sigues esperando que “vuelva a ser como antes”. Pero esa persona del principio era una máscara.

Además, el refuerzo intermitente (una mezcla de amor y maltrato) crea una adicción emocional similar a la de las drogas: a veces te sientes eufórico y otras completamente destruido.

¿Cómo puedes sanar?

- Reconociendo el daño. Validar lo que viviste es el primer paso.

- Poniendo límites. Aunque duela, cortar el contacto (en algunos casos) es necesario.

Recuperando tu identidad. Volver a conectar con lo que te gusta, te inspira y te nutre.

Buscando ayuda profesional. Salir de una relación así requiere apoyo emocional y psicoeducación.

Como terapeuta, he acompañado a personas que han atravesado relaciones con personas narcisistas. Sanar es posible. Requiere tiempo, paciencia y amor propio. Pero sobre todo, requiere una decisión: no volver a ponerte en segundo lugar nunca más.

Si necesitas ayuda, no estás solo ni sola.

Puedes contactarme para iniciar tu proceso de sanación. Estoy para ti.

📲 Instagram: @mentalizate7
📲 Alterno: @psicjavi
📩 También puedes escribirme por WhatsApp desde el enlace que aparece en esta página.



 




Publicar un comentario

0 Comentarios