El Curving: La Nueva Forma de Rechazo Sutil en las Relaciones


 El Curving: La Nueva Forma de Rechazo Sutil en las Relacione

En el mundo moderno de las relaciones interpersonales, especialmente en el ámbito de las citas y el amor, han surgido nuevas dinámicas que reflejan cómo las personas manejan el rechazo y la incomodidad. Una de estas tendencias es el curving, un término que describe una forma sutil y ambigua de rechazar a alguien sin ser directo. A diferencia del ghosting, donde la persona desaparece por completo, el curving implica mantener un contacto mínimo y dar señales confusas que mantienen a la otra persona esperando, pero sin avanzar hacia algo concreto.

¿Qué es el curving?

El curving se caracteriza por comportamientos como responder mensajes de manera esporádica, cancelar planes a última hora con excusas vagas o mostrar interés de manera intermitente. Quien aplica el curving evita el rechazo directo, pero tampoco demuestra un interés genuino en la otra persona. Esto crea una dinámica confusa y frustrante, donde la persona que recibe el curving se queda en un limbo emocional, sin saber si avanzar o retirarse.

Por ejemplo, imagina que estás conociendo a alguien y todo parece ir bien. De repente, esa persona comienza a tardar horas (o días) en responder tus mensajes, cancita citas con excusas como "estoy muy ocupado/a" o "tengo muchos compromisos", pero de vez en cuando envía un mensaje cariñoso o un cumplido para mantenerte interesado/a. Esto es curving en acción.

¿Por qué surge el curving?

El curving puede ser el resultado de varias razones:

  1. Evitar la confrontación: Muchas personas se sienten incómodas al rechazar a alguien directamente por miedo a herir sus sentimientos o generar conflicto.

  2. Mantener opciones abiertas: Algunas personas usan el curving como una forma de mantener a alguien "en espera" mientras exploran otras opciones.

  3. Falta de claridad emocional: A veces, quien aplica el curving no está seguro de lo que quiere, por lo que mantiene una conexión superficial sin comprometerse.

¿Cómo afecta el curving a quien lo recibe?

Recibir curving puede ser emocionalmente agotador. La persona que lo experimenta puede sentirse confundida, insegura y con la autoestima afectada. La falta de claridad y las señales contradictorias generan ansiedad y frustración, ya que es difícil saber si la otra persona está realmente interesada o simplemente está jugando.

Además, el curving puede prolongar una dinámica poco saludable, ya que la persona que lo recibe puede aferrarse a la esperanza de que las cosas cambien, incluso cuando las señales indican lo contrario.

¿Cómo identificar si estás recibiendo curving?

Algunas señales comunes del curving incluyen:

  • Respuestas tardías o evasivas a mensajes.

  • Cancelaciones constantes de planes sin una explicación clara.

  • Comportamiento intermitente: un día muestran interés y al siguiente desaparecen.

  • Falta de iniciativa para proponer encuentros o avanzar en la relación.

Si notas estos patrones, es probable que estés frente a una situación de curving.

¿Qué hacer si estás recibiendo curving?

  1. Reconoce la situación: Acepta que el comportamiento de la otra persona no es casual, sino una forma de evitar el compromiso.

  2. Comunica tus expectativas: Si sientes que la relación no avanza, expresa tus sentimientos y pregúntale directamente qué busca.

  3. Establece límites: No permitas que alguien te mantenga en un limbo emocional. Si la otra persona no está dispuesta a comprometerse, es mejor seguir adelante.

  4. Prioriza tu bienestar: Una relación saludable se basa en la claridad y el respeto mutuo. Si alguien no está dispuesto a darte eso, mereces algo mejor.

Reflexión

El curving es una forma de rechazo pasivo que refleja las complejidades de las relaciones modernas. Aunque puede ser tentador aferrarse a la esperanza de que las cosas cambien, es importante recordar que mereces una conexión clara y recíproca. No permitas que alguien te mantenga en un estado de incertidumbre; el amor y el respeto comienzan con la honestidad y la comunicación abierta.

Si has experimentado curving, no estás solo/a. Comparte tu experiencia en los comentarios y hablemos sobre cómo construir relaciones más auténticas y significativas.

Psic. Javier Peña

Publicar un comentario

0 Comentarios