El miedo detrás de las palabras
Cuando alguien no puede o no quiere decir “te quiero”, rara vez se trata solo de falta de sentimientos. Más bien, se trata de miedo : miedo a ser vulnerable, a no ser correspondido, a quedar expuesto o a sentirse débil.
Como decía Brené Brown , investigadora especializada en vulnerabilidad y conexión humana:
“La vulnerabilidad es la base de toda conexión humana… pero también es lo que más miedo nos da”.
Decir “te quiero” implica bajar las defensas. Implica permitirse ser visto tal como somos. Y para muchas personas, eso resulta aterrador.
Heridas del pasado que siguen hablando
Esto se relaciona con lo que el psiquiatra Boris Cyrulnik llama "resiliencia afectiva" : cómo las experiencias tempranas moldean nuestra capacidad para dar y recibir amor.
“Quien no recibió palabras de cariño, muchas veces no sabe cómo usarlas” , dice Cyrulnik.Y no por falta de amor, sino por falta de modelo seguro para expresarlo.
El amor se muestra de muchas formas
Pero cuando esa dificultad genera distancia, incomodidad o inseguridad en una relación, es importante preguntarse:
- ¿Realmente no siento que “te quiero” o tengo miedo de decirlo?
- ¿Qué me pasa por dentro cuando intento pronunciarlo?
- ¿Tengo permiso para ser vulnerable?
Cómo empezar a cambiar esta dinámica
Si tú o alguien cercano vive esto, no se trata de forzar palabras ni fingir sentimientos. Se trata de entender por qué están bloqueadas y dar espacio para que salgan cuando estén listas.
Aquí algunos pasos útiles:
- Reconocer el valor de las palabras: saber que decir “te quiero” no siempre es señal de debilidad, sino de conexión.
- Practicar sin presión: empezar con frases como “me importas”, “te extrañé”, “me alegra verte”.
- Crear seguridad emocional: en una relación, sentirse seguro permite hablar sin miedo.
- Buscar apoyo profesional: muchas veces, trabajar esto en terapia ayuda a sanar heridas antiguas.
Invitación a nombrar lo que sentimos
💬 ¿Necesitas ayuda para expresar lo que sientes?
Si este tema toca algo en ti, si reconoces en estas palabras algo de lo que estás viviendo o simplemente necesitas hablarlo con alguien que te escuche sin juzgar, no estás solo/a .
O si prefieres contactarme directamente, puedes hacerlo a través de:
Estoy aquí para acompañarte en tu proceso emocional, con empatía, ética y un enfoque humano.
Psic. Javier Peña
0 Comentarios