Estás en una relación nueva, todo parece ir bien, pero hay algo que no te deja sentirte en paz: su ex sigue demasiado presente. A veces es una llamada, otras un mensaje “inofensivo” a medianoche, una visita “porque comparten hijos” o simplemente una presencia constante que hace que te preguntes… ¿por qué no pone límites?
Este es un tema más común de lo que parece. Y aunque cada historia es diferente, hoy quiero ayudarte a reflexionar sobre cómo te afecta, por qué puede estar pasando y qué puedes hacer si estás viviendo algo así.
¿Por qué molesta tanto que la ex o el ex siga presente?
Cuando uno se compromete emocionalmente con alguien, espera construir algo nuevo, sin interferencias del pasado. Pero cuando el pasado no se ha cerrado del todo, la relación actual comienza a desgastarse.
Tu incomodidad es válida. No se trata de celos sin sentido o inseguridad excesiva. Como dice Walter Riso:
“Amar no significa permitir cualquier cosa. Una pareja sana necesita normas claras de respeto.”— Walter Riso, 2010
La falta de límites con una expareja puede hacerte sentir desplazado, confundido o incluso cuestionar si realmente ocupas un lugar importante en la vida de tu pareja.
Posibles razones por las que tu pareja no pone límites
-
Culpa no resuelta: Si la relación anterior terminó mal o fue conflictiva, puede que tu pareja sienta culpa y actúe con exceso de complacencia para “compensar”.
-
Costumbre o apego emocional: A veces, aunque ya no haya amor, persiste una especie de lealtad o dependencia emocional con la expareja, que se manifiesta en atenciones innecesarias.
-
Evita conflictos: Hay personas que odian los enfrentamientos, y prefieren no poner límites para “mantener la paz”, sin darse cuenta de que esa omisión afecta a su relación actual.
-
Falta de conciencia del impacto: Puede que no lo haga con mala intención, simplemente no se da cuenta de cómo te está afectando.
¿Y qué puedes hacer tú?
1. Habla desde tus emociones, no desde el reclamo
En lugar de decir “¡Siempre estás hablando con tu ex!”, intenta:
“Cuando tu ex te escribe tan seguido, me siento incómodo, como si no pudiera confiar completamente en lo que estamos construyendo”.
Esto cambia completamente el tono. Hablar desde lo que sientes invita al otro a reflexionar en lugar de defenderse.
2. Establece lo que necesitas con claridad
No se trata de prohibir, sino de establecer acuerdos. Puedes decirle:
“Entiendo que tenga un lugar en tu vida por (hijos, trabajo, etc.), pero me gustaría que haya ciertos límites que nos protejan como pareja”.
3. Observa si hay voluntad de cambio
Una señal clave de salud en una relación es que ambas partes estén dispuestas a ajustar ciertas conductas para proteger el vínculo. Si tu pareja reconoce tu malestar y busca formas de poner límites sanos, están en buen camino.
Pero si justifica, se burla o minimiza lo que sientes, puede ser una señal de alerta.
4. Recuerda tu valor
No estás pidiendo demasiado. Estás pidiendo respeto, claridad y una relación donde no haya terceras personas interfiriendo. Como bien expresa el psicólogo John Gottman, las parejas exitosas son aquellas que protegen su intimidad como si fuera un “espacio sagrado” (Gottman, 2017).
Hace poco trabajé con una paciente que me decía:
“Mi novio dice que su ex es su amiga y que no ve nada malo en contestarle todo el tiempo. Pero yo me siento ignorada. Ya no sé si estoy exagerando o si él simplemente no me toma en serio.”
Después de varias sesiones, ella logró expresar con firmeza lo que necesitaba sin atacar. Su pareja, al escucharla con claridad, decidió poner límites claros: hablar con la ex solo cuando fuera necesario y no a escondidas. El vínculo entre ellos se fortaleció porque se construyó desde el respeto mutuo.
Si tu pareja no pone límites a su ex, no estás loco, ni eres inseguro. Eres una persona que busca seguridad, claridad y respeto en una relación. Hablarlo, establecer acuerdos y ver si hay voluntad de cuidar lo que están construyendo es esencial.
Y si tú eres quien no ha puesto límites con tu ex, quizás este sea el momento de reflexionar: ¿cómo está afectando esto a tu pareja actual?
ibliografía
-
Riso, W. (2010). Amar o depender: Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. Editorial Planeta.
-
Gottman, J., & Silver, N. (2017). Los siete principios para hacer que el matrimonio funcione. Editorial Urano.
0 Comentarios